Las claves del mes: Perspectivas para la campaña 2022/23

Desde la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, se relevaron las perspectivas para la campaña gruesa y, también, los desafíos de la política pública, con la participación de especialistas como Julio Calzada, Florencia Poeta, Javier Treboux y Tomás Rodríguez Zurro.
Amenizado con un lunch de trabajo, el encuentro se llevó a cabo en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, siendo una actividad para socios y empleados de empresas asociadas.

Diagnóstico y posibles escenarios climáticos y productivos

En primer lugar, Florencia Poeta, de GEA, analizó que “La situación es crítica desde el punto de vista de las reservas. A días del comienzo de la campaña gruesa, hay un 65% de la zona núcleo con sequía y el resto con escasez hídrica. Pareciera que en los próximos 15 días no habría lluvias de consideración y las proyecciones a mediano plazo indicarían que hasta fin de año estaríamos bajo condiciones de una Niña que se exacerbaría”.

Cosecha gruesa 2022/23: El retorno del Jedi

Por su parte, el analista de mercados, Tomás Rodríguez Zurro, agregó: “El clima, sumado a la incertidumbre política y a los elevados costos de fertilizante, hace que se rompa la tendencia de los últimos cuatro años de caída de soja e incremento de maíz y ahora sería a la inversa”.

Además, opinó que “se puede pensar en una producción de maíz de 54 millones de tn y de soja de 47 millones de tn, con un récord de divisas por exportación de ambos, ya que el alto tonelaje compensaría la caída de los precios”.

Factores de oferta y demanda: Contexto global

A continuación, Javier Treboux, analista de la BCR, se refirió al contexto internacional. “Tenemos al mundo mirando atentamente los resultados de soja y maíz para los Estados Unidos de esta campaña. Según el relevamiento del Pro Farmer Tour, habría menos maíz del proyectado. Así que como driver de muy corto plazo, el mercado, a medida de que se conocen esos resultados, empieza a mirar a Sudamérica 2022-23 con su gran volumen de producción”, dijo.

En este escenario, también mencionó que “ya que los commodities agrícolas son un medio de inversión, los mercados financieros a nivel global se mueven en función de ellos. Hay un dólar muy fuerte a nivel mundial pero la recesión que se observa tanto en Occidente como en China hará bajar la demanda de productos agrícolas”.

Novedades en política agropecuaria y agroindustrial

Por último, Julio Calzada, presentó las novedades en política agropecuaria y agroindustrial. En relación al “dólar soja” y la política de incentivos destacó que “si realizamos un ejercicio teórico en el que el productor ejecuta una venta de mercadería (1 tonelada de soja, trigo y maíz) y decide dolarizar mediante la compra de Dólar MEP. En este caso el productor recibe sólo el 46% de su valor en dólares billete por efecto de la brecha cambiaria, siempre medido en base al precio Cámara”. Y agregó: “Tomando el precio de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario correspondiente al día 18/8 y la cotización del dólar MEP al 22/8, cuando un productor vende una tonelada de soja recibe $ 51.800, lo que al tipo de cambio oficial equivalen a US$ 383. Sin embargo, cuando concurre al mercado para adquirir dólares billete debe pagarlos a su precio MEP, que a la fecha cotizan en $ 292 por dólar. De esta manera, por los $ 51.800 que recibe por la venta de su tonelada de soja obtiene US$ 177, es decir, un 46% del precio cámara valuado al TC oficial”.

En segundo lugar destacó las novedades, en la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador. Recordando que «la ley establecía un plazo de 5 años para recibir los beneficios. Mejoras que se solicitan, “Plazo: Hasta el 31/12/2025 con posibilidad que el PEN extienda 5 años más. Se gestiona con los dos bloques elevarlo a 10 años con posibilidad de prorrogarlo por 10 años más. Se solicita vigencia desde el 1/1/2022 para que reciban beneficios las compras efectuadas para inversiones e insumos en el 2022. Cinco años es insuficiente para inversiones en economías regionales como forestal, la citrícola, olivícola, frutas de carozo, etc”.

Por último, se refirió a la amortización acelerada Bienes de Uso, al “sistema de promoción Agroindustrial para la producción sostenible y a la prórroga del corte obligatorio del 12,5%.

Compartir: